Últimas opiniones

Por Acher M. (Zaragoza, España) el 27 Sept. 2023 :

(5/5) 
Nominal del producto : Cariocas de CONTACT POI PRO - Play Tuve unas cariocas de led...

Por Vicente B. (Ibiza, España) el 10 Sept. 2023 :

(5/5) 
Nominal del producto : ESLINGA CIRCULAR - Voltige Muy buen servicio por parte...

Por Eduardo R. (Ourense, España) el 08 Sept. 2023 :

(5/5) 
Nominal del producto : Set JUGGLE DREAM Trainer - 3 mazas He comprado estas mazas...

Filtros activos

Guía de compra de Mazas de Malabares

Características de las mazas de malabarismo

Las clavas de malabares son un juego de habilidad con elementos parecidos a botellas, que se lanzan alternativamente de una mano a otra. Con una dinámica parecida a malabarear pelotas, el punto clave que las diferencia y que les da un extra de dificultad es que hay que a aprender a controlar el giro de la maza y adecuarlo a la altura del lanzamiento. Una vez se naturaliza, hacer malabares con mazas resulta hasta más sencillo que con pelotas, ya que hay mucha más superficie de recepción y no hace falta ser tan sumamente preciso con los lanzamientos.

En cuanto a las partes que componen una maza de malabares, tenemos:

  • Cuerpo: es la parte más ancha de la maza, que habitualmente se presenta en una gran variedad de colores y decoraciones ya que es el punto fuerte estético del artefacto.
  • Mango: se refiere al tercio inferior de la maza donde asimos el malabar. Puede ser liso o tener una espiral en todo su contorno, para mejorar el agarre.
  • Tope: es la protección superior de la clava, y puede estar fabricada en gomaespumas rígidas o directamente en plástico. A día de hoy hay variaciones totalmente planas para ayudar a hacer trucos de equilibrios.
  • Taco: es el resguardo inferior, que se confecciona en los mismos materiales que los topes. Existen tacos con versiones más redondeadas para rutinas de swing o regatones más planos para rutinas de contact.
  • Alma: es la varilla interna del interior del malabar, que le da firmeza y estructura al bolo. Se fabrican en diversos materiales como madera, plástico o fibra de carbono, que dotan de distintas características de flexibilidad y firmeza al mango en especial.

¿Qué mazas de malabares elegir?

Seleccionar las clavas de malabares para tí es sencillo cuando tienes claro en qué fijarte. La longitud del mango (junto con el ancho del cuerpo) van a determinar el movimiento de la maza, a grandes rasgos podemos decir que:

  • Mazas de mango largo: van a tener un giro lento, con lo que habrá que lanzarlas más alto para que completen el giro. Casi todos los malabaristas llevan este tipo de maza, dato importante ya que podrás practicar passing con casi cualquier persona.
  • Mazas de mango corto: van a tener un giro más rápido, y completarán el giro a una altura más pequeña. Curiosamente, las personas bajitas se sentirán más cómodas con este tipo de mazas. Además, hay veces que los propios malabaristas profesionales también las prefieren, sobre todo en casos en los que quieren acelerar el ritmo en la actuación.

¿Cuáles son las mejores mazas de malabares para adultos?

Salvo pequeñas excepciones, un amplio grueso de malabaristas llevan las mazas Pirouette de Henrys a todas partes, siendo el modelo Pirouette full white el favorito entre los malabaristas más clásicos y ordotoxos. Tanto será, que las mazas PX4 SIRIUS con mango enrollado han sido el intento de Play Juggling por competir con esta clava que tanto triunfa. El concepto: actualizar los materiales de fabricación para tener un modelo similar a las Pirouettes, pero prácticamente indestructibles gracias a su alma de fibra de carbono y su mango de polietileno.

En cualquier caso, te decidas por cual te decidas, recuerda que unas mazas con cuerpo y mango de color blanco siempre son garantía de elegancia y estilo, además de encajar con cualquier vestuario.

¿Existen las mazas de malabares para niños?

Los más peques de la casa se manejarán mejor con mazas de mango corto, ya que no tendrán que tirarlas tan alto para que den un giro completo. Las mazas FLOW Training de Henrys son las únicas especialmente diseñadas para niños, ya que son un poquito más cortas que las mazas estándar (46 cm).

En caso de estar buscando una opción más económica, el set de 3 mazas Juggle Dreams cumplirá todas las expectativas, además de acompañarles durante su crecimiento, al tener tamaño estándar (52 cm).

Tipos de mazas de malabares

Como puede llegar a ser un poco agobiante ver tantas opciones distintas de clavas, en 441 te las organizamos en distintos apartados para que puedas elegir qué maza comprar sin complicaciones:

  • Mazas de iniciación: selección de mazas de malabares económicas y ligeras, pero de gran resistencia, para que aguanten el trote de los muchos lanzamientos fallidos que se producen durante el aprendizaje.
  • Mazas avanzadas: categoría compuesta por mazas con especificaciones en el diseño que favorecen determinadas disciplinas (swing, passing, contact...). Además encontrarás modelos con decoraciones y también personalizables.
  • Mazas de fuego: también conocidas como antorchas, en vez de tener cuerpo tienen un alma de aluminio en el se que atornilla una mecha de kevlar, para poder impregnarlo de combustible y prenderlo.
  • Mazas de luz: apartado con juguetes con cuerpo y mango transparente, donde descubrirás las posibilidades que ofrece el mundo led en esta modalidad de malabarismo.

Por si fuera poco, disponemos de apartados de Accesorios y Repuestos para Mazas si buscas renovar tus juguetes, y también una categoría con Packs de mazas con una selección de sets de los productos más vendidos, para que no te rompas la cabeza y ahorres algún euro con nuestras ofertas.

¿Cuales son las mazas más populares de Henrys?

Las Henrys Pirouette son utilizadas tanto por malabaristas profesionales como por malabaristas amateur. Con sus proporciones clásicas y su mango envolvente de tamaño medio, es probablemente el modelo más polivalente y cómodo de todos. Además, las Pirouette Grip Training tienen texturizado el cuerpo de la maza, para poder agarrarla mejor al hacer trucos de contact.

Las Henrys Delphin son las mazas económicas de esta factoría alemana, y es por ello que son claramente el top 2 en ventas y popularidad. Destacan por su mango liso corto de polietileno, y funcionan muy bien para entrenar hasta 5 mazas.

Dentro de las mazas Henrys, se consideran clavas más profesionales por sus particularidades de diseño:

  • Maza Albatros Training : tienen un giro más lento, buena para passing. Tambien se conoce como la cabezona.
  • Maza Classic Short: se caracterizan por ser las más rápidas de todas las fabricadas por Henrys. Tienen un tamaño ligeramente por debajo de la medida estándar de mazas (miden 49 cm en vez de 52 cm)
  • Maza Mirage Training : de forma similar a la albatros, pero con un cuerpo más corto. Esto hace que tengan más peso en el extremo, y den buenos resultados para hacer trucos de swing y contact.

Cuidados básicos de tu maza de malabares

Aquí tienes unos pequeños consejos para maximizar la vida útil de tus clavas de malabarista:

  1. Mantener los tacos y topes bien enroscados: Los tacos y los topes son literalmente los escudos protectores de la estructura de tu maza. Para que estas te duren lo máximo posible la clave es mantener intacta su alma. Es normal que con las caídas y las vibraciones los tornillos que los anclan se aflojen un poco. Es importante que en cuanto notes un mínimo movimiento cojas el destornillador y lo aprietes, ya que las caídas consecutivas con el tornillo flojo pueden hacer que el agujero en el alma se haga más grande…. y a la larga no puedas atornillar nada.
  2. Cambiar los accesorios cuando veas síntomas de desgaste: ya no sólo los regatones y los topes, sino también la cinta que une el mango con el cuerpo. Además, al ser piezas estandarizadas, puedes utilizar los de cualquier marca que produzca mazas.
  3. Huye del agua: si, exactamente igual que los gremlins. Al final hay muchos modelos de maza que tienen el alma de madera, la cual puede hincharse o pudrirse si se mantiene en malas condiciones.
  4. Cambios de temperatura: nos hemos encontrado en la tienda mazas nuevas con las arandelas centrales rajadas. Esto pasa por la exposición a calor principalmente, ya que son piezas bastante finas que están constantemente sometidas a presión debido a su posición en la maza. Afortunadamente, no es una reparación dificil ni costosa, pero mejor si puedes ahorrártela.

Ventajas de comprar mazas de malabares en 441Malabares

Son muchos los beneficios de comprar en nuestra web tu conjunto de mazas de malabares:

  1. Tenemos un amplio stock de artículos en tienda, para que puedas comprar las mazas con las combinaciones de colores que más pegan contigo. Además, tenemos en abundancia todos los accesorios (tacos, topes, cinta textil para mazas, etc) para que puedas tunearte a tu gusto tu clava y diferenciarte del resto.
  2. Envíos gratis a partir de 100 euros para península, que podrás recibir en 24/48 horas en tu casa.
  3. Completo asesoramiento en la compra de clavas para principiantes y malabaristas avanzados, para que practiques con el malabar que más se adapta a tu nivel y destreza.