Últimas opiniones
Por Vicente B. (Ibiza, España) el 10 Sept. 2023 :
Por Eduardo R. (Ourense, España) el 08 Sept. 2023 :
Por sebastian M. (San vicente de torello, España) el 04 Sept. 2023 :
Telas Aéreas
¿Adentrándote en el mundo de las telas aéreas? En 441 tenemos todos los elementos necesarios para que dispongas de una configuración adecuada y segura. Todas nuestras telas son específicas para uso acrobático, y también tenemos telas homologadas.
Además disponemos de soportes para colgar la tela aerea en casa, campanas para minimizar la tensión en el nudo, estructuras para realizar acrobacias al aire libre... Hasta libros para que lo sepas todo acerca de las figuras y poder realizarlas con seguridad. ¿Quieres saber más sobre telas? Consulta nuestra guía de compra.

Guia de compra de Telas Aéreas
Características de las telas aéreas
Las telas para danza aérea y circo se fabrican en punto de seda, 100% poliester. Es tela elástica en el sentido del ancho y tiene baja elasticidad en el sentido vertical, lo que hace más fácil trepar por ella. Se pueden encontrar en el mercado telas acrobáticas que varían en su flexibilidad vertical, aumentando el rebote de la tela y siendo más aptas para trucos de dificultad donde hay mucha inercia como en las sueltas.
Además, nuestras telas son perfectamente compatibles si quieres colgar un columpio de yoga aéreo en casa. Honestamente, no podemos darte muchos consejos de cómo hacerlo, puesto que se nos escapa un poco el tema de la configuración. Pero ni uno ni dos clientes nos han comprado telas para este fin con superbuenos resultados, seguro que con la ayuda de tu instructor podrás resolver las dudas que tengas.
¿Qué tela aérea elegir?
Para comprar tu tela vertical sólo has de hacerte 3 preguntas:
- ¿Cuánta tela necesito? Esta es la cuestión más sencilla de resolver: Multiplica la altura de la que dispones para colgar tus telas por 2 y súmale 2 metros más a ese número. De este modo, para un techo de 4 metros, necesitarías (4x2)+2=10 metros. Piensa que hay nudos de anclaje que implican más cantidad de tela, pero normalmente se solventa con 0,4 m del total de la tela
- ¿Uso profesional o amateur? En muchos espacios no vas a poder trabajar sin una tela homologada, ya que los protocolos de seguridad y lo que diga el rigger es de obligado cumplimiento para la producción.
- ¿Qué color elijo? Esta ya si que la dejamos completamente a tu gusto, para que expreses tu arte rodeada del color que más te inspire.
¿Cómo colgar las telas aéreas?
Primero has de encontrar el punto medio de la seda aérea, donde habrás de realizar el nudo. Como podrás ver en internet, hay muchas formas de anudar tu elemento aéreo, que implican más o menos metros de tejido. Lo fundamental que tienes que tener en cuenta y que te va a facilitar mucho el manejo de las es telas es escoger un nudo de manera en el que los dos "brazos" de las telas caigan separadas naturalmente. Lo más fácil es hacer un nudo de cabrestante, que además hay un montón de videos en youtube para adaptarlo a distintas situaciones.
Las campanas tradicionales suelen tener un anclaje soldado de forma de triangular, por donde tendrás que pasar las telas como en un ojal de una aguja. Utilizando la campana cilíndrica de Circus Division el trabajo será mucho más sencillo, ya que no tendrás que pelearte tanto para colocar la tela, al tener un sistema de sujección flexible que se puede retirar.
Mantén tu tela acrobática como nueva
- Lavado: Las telas aéreas se pueden lavar en lavadora (si te entran!), siempre en ciclo frío y delicado. Para conservar las fibras del tejido en perfecto estado es importante utilizar un jabón suave. A la hora de secar la tela, lo mejor es colgarla en un espacio guarecido de la luz solar, lo más estirada posible. También puedes limpiarla en seco
- Inspeccionar tu tela con regularidad: Hay muchas figuras que generan fricción y altas temperaturas en la tela, como pueden ser las sueltas. Estos tirones de alta velocidad hace que puedan generarse pequeños agujeritos en tu tela, con lo que es importante revisar habitualmente la tela.
Vuela por encima de las preocupaciones
Porque sabemos que tu mejor parte de la semana es desconectar y subirte a tus telas (y la peor parte, las agujetas del día siguiente), seguro que has pensado en probar otras disciplinas. Y es que lo de practicar acrobacias aéreas engancha y mucho. Indudablemente habrá muchas figuras y rutinas que ya conoces que puedes aplicar fácilmente subida a un aro aéreo o a un trapecio.
Aunque sin duda, si quieres explorar nuevos retos, una cuerda lisa puede ser lo que andes buscando. Sobria, elegante y muy muy demandante de energía. Lo mejor de todo es que en 441 tienes todos los aparatos y complementos de seguridad para aéreos a un click de distancia. Deja volar tu imaginación con todo lo que ofrece nuestra web, para acabar flotando por encima de nuestras cabezas en tus nuevas cintas aéreas.